Alquilar un médico estético: una estrategia clave para potenciar la facturación de tu centro de belleza

Alquilar un médico estético: una estrategia clave para potenciar la facturación de tu centro de belleza

En el ámbito de la belleza y el cuidado personal, las clínicas y centros estéticos se enfrentan a la decisión de incluir servicios médico-estéticos dentro de su oferta. Aquí es donde surge la opción de alquilar un médico estético en vez de contratarlo en plantilla. Esta modalidad presenta claras ventajas que pueden ser decisivas para la gestión económica y operativa de estos negocios.

Ventajas de alquilar un médico estético en vez de contratarlo en plantilla

Contratar personal calificado implica una serie de responsabilidades y costes fijos para el empleador. La modalidad de alquiler de profesionales permite sortear algunos de estos compromisos financieros y organizativos, y brinda una alternativa que puede ajustarse mejor a la naturaleza variable del mercado estético.

Menor coste salarial

Optar por la contratación de un médico estético bajo la modalidad de alquiler implica una reducción significativa en los gastos fijos de la clínica. Cuando se contrata a un profesional en plantilla, se deben afrontar costes como el sueldo base, las cotizaciones sociales, seguros, vacaciones y otros beneficios laborales. En cambio, al alquilar un médico estético, el centro de belleza paga únicamente por el tiempo y los servicios específicos que necesita.

Además, al optar por el alquiler de un médico estético, se tiene la flexibilidad de adaptar el personal de acuerdo a la demanda del centro. Si en ciertos momentos se necesita más atención médica estética, se puede contratar temporalmente a profesionales adicionales. Esto evita tener un exceso de personal durante periodos de menor demanda y ayuda a optimizar los recursos económicos del centro.

Mayor flexibilidad laboral

La modalidad de alquiler frente a la contratación de un médico estético también aporta una considerable flexibilidad laboral. Se puede disponer del profesional según las necesidades puntuales del centro, sin la necesidad de mantenerlo en nómina durante períodos de baja demanda. Así, el centro tiene la capacidad de adaptarse a los picos estacionales, lanzamientos de nuevos tratamientos o promociones sin necesidad de incrementar su plantilla permanentemente. De esta manera, el centro estético puede usar los servicios del profesional solo cuando sea necesario, lo que permite ahorrar costos salariales y optimizar los recursos humanos. 

Sin embargo, es importante mencionar que contar con profesionales estéticos externos también implica ciertos desafíos. Por ejemplo, puede ser necesario establecer contratos flexibles y acuerdos claros en términos de horarios y tarifas para garantizar que la prestación de servicios se adapta al ritmo de la agenda. Esto garantiza que la clínica pueda disponer del profesional médico-estético siempre que lo necesite y sin la rigidez que le exige el modelo de contratación.

El ahorro de costes en insumos y productos

Este ahorro se manifiesta principalmente en el ámbito de las finanzas operativas del centro. No solo se economiza en salarios, sino también en formaciones continuadas, equipamiento especializado y actualizaciones tecnológicas que estarían a cargo del profesional o de la empresa que lo provee porque al alquilar a un médico estético, se contratan profesionales ya formados y con experiencia. Además, al ser un servicio externalizado, no se requiere una inversión inicial en la compra de equipo ni en su mantenimiento, lo que permite ahorrar costes de infraestructura.

El ahorro incluye también el coste de insumos y la negociación de los productos médicos con los laboratorios. Al contar con los servicios de un profesional que forma parte de un grupo, accedemos de forma más económica a los viales dado que nos beneficiamos de la capacidad de negociación del grupo. En cambio, el acceso a los descuentos por volumen son inaccesibles para los centros de estética pequeños o que manejan un volumen de tratamientos médicos bajo.

Flexibilidad para ajustar los servicios según la demanda

Si la demanda de ciertos tratamientos médico-estéticos fluctúa, el centro puede ajustar las horas contratadas con el médico para adaptarse a esas variaciones. Así, se garantiza que el servicio estará disponible cuando los clientes lo requieran, pero sin incurrir en gastos en tiempos de menor actividad.

El alquiler de un médico estético, por lo tanto, ofrece a los centros de belleza una solución profesional que se alinea con la eficiencia económica y la optimización de recursos. Los negocios que eligen esta opción deben asegurarse de colaborar con médicos altamente cualificados y con buena reputación para mantener un estándar de calidad en sus servicios.

Cómo maximizar tu inversión con un médico estético alquilado

Integración del. médico-estético en la estrategia de negocio

Al incorporar de un médico estético alquilado, los centros estéticos deben integrar cuidadosamente esta colaboración en su estrategia de negocio global. Es fundamental evaluar las necesidades específicas del centro, así como el perfil y la demanda de su clientela. Esto implica:

  • Una adecuada planificación estratégica de los servicios para programar la disponibilidad del médico estético alquilado en función de estos picos de demanda. Por ejemplo, si los tratamientos de bótox y rellenos dérmicos son populares durante ciertas temporadas, el centro puede fechas específicas para garantizar una adecuada cobertura de clientes y volumen de ventas.
  • Un análisis detallado de los tratamientos más solicitados para proyectar campañas de marketing o promociones especiales que atraigan a nuevos clientes, sabiendo que podrá contar con la asistencia profesional necesaria de manera flexible y eficiente.

Optimización de los recursos y el tiempo

La optimización de los recursos es un factor clave. La planificación adecuada del uso del tiempo del profesional alquilado es esencial; de este modo, se maximizan su capacidad y habilidades durante el período que está con la clínica. Para ello, es recomendable realizar una programación estratégica de citas y procedimientos, asegurando una utilización óptima del tiempo contratado. Esto se logra concentrando la demanda de protocolos médicos en una misma franja horaria o día, de forma que minizamos el impacto del coste del servicio y obtenemos un mayor retorno por tratamiento realizado.

Esta planificación estratégica se puede ejecutar con la implementación de herramientas de gestión o software CRM que faciliten aún más el proceso de optimización del tiempo y los recursos. Estas herramientas permiten una gestión eficiente de la agenda del médico estético alquilado al identificar y eliminar tiempos muertos, así como al identificar períodos de baja demanda y picos de actividad.

Conclusión

Alquiler a un profesional de la medicina estética no solo fortalecerá la propuesta de valor del centro estético sino que también se reflejará en una mejor satisfacción del cliente. Las prácticas innovadoras y la atención al detalle permiten generar una experiencia de usuario excepcional, lo cual, en última instancia, se traduce en fidelización y recomendaciones positivas que son vitales para el éxito a largo plazo del centro. 

A través de esta colaboración, los centros pueden mantenerse a la vanguardia del sector, ofreciendo calidad y profesionalismo sin comprometer su estabilidad económica. Entre sus muchos beneficios, encontramos que las clínicas se benefician de una mayor:

  • Flexibilidad: El alquiler ofrece la oportunidad de adaptarse rápidamente a las fluctuaciones del mercado y a la demanda de los clientes sin compromisos a largo plazo.
  • Expansión de servicios: Incorporar un médico estético permite ofrecer tratamientos que un esteticista no puede realizar, ampliando así las posibilidades de negocio.
  • Eficiencia en costes: Evitar los gastos asociados con un empleado a tiempo completo, como el salario, beneficios y capacitaciones, genera un ahorro significativo y mejora la proyección económica de los centros de estética, especialmente de aquellos cuyo margen de actuación e inversión es reducido.
  • Mejora competitiva: Tener acceso a expertos calificados posiciona al centro de belleza como líder en su región, atrayendo así a una clientela más amplia.


En Medinec hacemos realidad esta visión para los centros de estética, facilitando el proceso de obtención de la licencia sanitaria y facilitando profesionales que se ajustan a la demanda de su agenda. Además, ofrecemos un asesoramiento completo para ayudar a los centros a integrar esta práctica como parte fundamental de su estrategia empresarial, inclusive brindando apoyo en áreas adicionales como el marketing y la comunicación.

Tags

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados